¿QUIÉNES SOMOS?
El Observatorio de Ecología Política de Venezuela es una organización multipropósito que tiene como objetivo visibilizar y analizar las desigualdades e impactos socio-ecológicos que se generan a raíz de la transformación e intervención de la naturaleza, los ecosistemas y los territorios, comprendiendo su relación con el modelo económico dominante; al tiempo que persigue producir un registro, sistematización y difusión de los diferentes saberes y experiencias producidas en torno a las luchas socio-ambientales en el país, la defensa de los bienes comunes naturales y los territorios, así como la promoción de modos de vida cónsonos con el cuidado de la naturaleza, la vida y las diferentes formas de comunidad.
En este sentido, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela pretende dar voces y espacios de diálogo a diversas comunidades afectadas por estos impactos socio-ecológicos, que suelen tener poca o nula presencia en los medios hegemónicos; promover la articulación y el encuentro de los variados ecologismos del país; y ofrecer insumos para la investigación académica y militante respecto a los diversos asuntos políticos y sociales de la ecología en Venezuela.
¿QUÉ PERSEGUIMOS?
- Visibilizar conflictos y luchas socio-ambientales en el país a través del mapeo de las movilizaciones de los grupos sociales en resistencia (organizaciones ecologistas, pueblos indígenas, comunidades locales, trabajadores organizados u otros movimientos sociales).
- Dar a conocer diversos proyectos extractivos y de desarrollo en el país, detallando sus características, agentes promotores e impactos socio-ambientales.
- Establecer estrategias de transformación del modelo extractivista en todas sus variantes, proponiendo alternativas para ello.
- Promover espacios de encuentro y articulación entre organizaciones ambientalistas, comunidades afectadas e integrantes del sector universitario y académico interesados en la temática.
- Fomentar espacios de formación, difusión e intercambio de información que favorezcan a las luchas ambientales populares y la puesta en marcha de estrategias para la transformación del modelo económico a escala territorial, nacional, regional y global.
- Promocionar la ecología política como un enfoque y herramienta de análisis y acción para comunidades, organizaciones sociales e investigadores.
Publicaciones
Un espacio para la difusión y el desarrollo de contenido periodístico, científico y de opinión en torno a la problemática ambiental y su incidencia en la sociedad, la economía, la política y la cultura en Venezuela.
Georreferenciación
Método base para la correcta localización de la información en mapas y por ende, la adecuada fusión y comparación de datos procedentes de diferentes casos en diferentes localizaciones espaciales y temporales.
CONFLICTOS AMBIENTALES
Eventos
Anuncio y seguimiento de acontecimientos relacionados con la Ecología Política en el territorio nacional e internacional.
Resumenes, noticias y en lo posible material digital de otras actividades afines.
Georreferenciación de conflictos ambientales
Más de 100 mineros invaden comunidad pemón en Bolívar
Prensa OEP El domingo 7 de febrero en el estado Bolívar, la comunidad pemón de San Luis de Morichal, en el municipio Sifontes, fue invadida […]
Minería aurífera se abre paso en la cuenca baja del río Caura
Por Fritz Sánchez Imagen de portada Mina “La Bendición de Dios” Parroquia Aripao Si a las duras condiciones de vida en las poblaciones criollas […]
Ante crisis del agua prolifera extracción de pozos en zonas urbanas en Venezuela
Voces por el Agua Imagen de portada: Perforación de un pozo de agua por la Alcaldía de Chacao (2020) El Nacional En los últimos […]
