• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

EXTENSIÓN DE PLAZO para la entrega de artículos del No. 2 de la Revista Territorios Comunes sobre alternativas al extractivismo. VIE 18/05

30 abril, 2018
O.E.P. Venezuela
Convocatoria Revista Territorios Comunes Nro 2
Convocatoria a presentar artículos en nuestro segundo dossier Territorios Comunes acerca de: “Alternativas al extractivismo y al desarrollo en tiempos de crisis sistémica”. Julio 2018 – No. 2

REVISTA TERRITORIOS COMUNES

Ampliamos el plazo para la recepción de artículos del No. 2 “Alternativas al extractivismo y al desarrollo en tiempos de crisis sistémica”

 

VEA CONVOCATORIA ORIGINAL aquí

 

HASTA EL VIERNES 18 DE MAYO DE 2018

En esta ocasión buscamos a través de la presentación de artículos de reflexión, de opinión, reportes de caso o reseñas, dar respuesta a las preguntas: ¿Cuáles son las alternativas al extractivismo que se tejen para la construcción de formas de reproducción de la vida, la gestión de nuevas formas de territorialización y la transformación en Venezuela? ¿Qué subjetividades las impulsan y promueven? ¿Qué valoraciones, que discursos, que formas de resistencia? ¿Qué tipo de relación se establece con los ámbitos de lo público y lo privado?

 

Se proponen los siguientes tópicos:

  • Formas de producción alternativas, economías populares, gestión comunitaria y bienes comunes
  • Experiencias colectivas en los territorios urbanos
  • Prácticas campesinas alternativas e indígenas
  • Historia de las economías populares comunitarias en Venezuela
  • Alternativas socioeconómicas al extractivismo en Venezuela
  • Propuestas en políticas públicas, sostenibilidad socio-ambiental y gobernanzas populares

 

Los artículos deben ser inéditos y con una extensión máxima de 3000 palabras. Los textos deben acompañarse con alguna imagen enviada de manera adjunta (si es posible, de autoría propia). Debe citarse la fuente de la misma, así como la bibliografía utilizada en el artículo, siguiendo las normas editoriales de Territorios Comunes. Se requiere también una breve reseña curricular o presentación del o los autores y un correo electrónico de contacto. La fecha tope de entrega es el 26 de abril de 2018.

 

Enviar su artículo al correo electrónico [email protected], especificando en el asunto el título: ‘Artículo dossier No.2’.

Compartir

Categorías

  • Eventos

Etiquetas

  • Alternativas al Extractivismo
  • Observatorio de Ecología Política
  • Revista Territorios Comunes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram