• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

Productores agropecuarios alertan sobre derrames de crudo en el municipio Monagas (Anzoategui)

28 junio, 2018
O.E.P. Venezuela

Gianmarjorie Martínez

Mundo Oriental

 

Productores agropecuarios del municipio José Gregorio Monagas, estado Anzoátegui, nuevamente denuncian afectación de tierras por derrames de crudo en la zona operativa de la empresa Petrocedeño, en el área de San Diego de Cabrutica, estado Anzoátegui.

La denuncia fue formulada por el trabajador del campo Carlos Mayo, quien informó que se trata de dos botes de crudo, supuestamente por roturas en tuberías que salen del clúster RA.

Dijo que el primer derrame afecta las tierras de los productores asentados en la zona de la quebrada de Mereicito. El segundo se produce en el clúster SB, donde una válvula, aparente por desperfecto, deja escapar las 24 horas del día un líquido bituminoso de olor repelente, formando una especie de acequia que descarga también en la quebrada de Mereicito.

Mayo detalló que estos derrames tienen más de 20 días. Afirmó que en ese lapso, los productores afectados han hecho llamados a Pdvsa Petrocedeño y hasta ahora no se ha atendido la solicitud. También han enviado fotos, con un pequeño informe escrito al constituyentista José Rivero y tampoco han recibido respuesta.

Enfatizó que sus preocupaciones ahora han aumentado, debido a que con las lluvias el crudo derrame se expande y afectará un área mayor, que afectando cultivos y fuentes en las que se surten de agua y beben los animales de cría.

 

 

 

Texto y fotografías: http://www.mundo-oriental.com.ve/det.aspx?id=83259 y Carlos Sandiego

Compartir

Categorías

  • Noticias

Etiquetas

  • Anzoátegui
  • Campesinos
  • Conflictos
  • Extractivismo
  • Faja del Orinoco
  • Gestión del Agua
  • PDVSA
  • Petróleo y Gas Natural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram