• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

URGENTE: Comunicado Oficial del Pueblo Pemón

24 julio, 2018
O.E.P. Venezuela

PRENSA OEP


El día 24 de julio de 2018, el Consejo de Caciques Generales (Sectores II-III-V-VII-VIII), autoridad representativa del Pueblo Pemón, publicó un comunicado oficial alertando a la opinión pública y levantándose en voz de protesta en contra de las declaraciones y acusaciones realizadas por el General de Brigada de la reserva activa Roberto González Cárdenas en el programa Dossier, conducido por el periodista Walter Martínez durante su transmisión en el canal estatal Venezolana de Televisión y el canal internacional TELESUR el pasado 23 de Julio.

El comunicado se produce en el contexto de un incremento en las tensiones entre el Estado venezolano y el pueblo pemón, respondiendo a una nueva fase de acusación y criminalización de los pueblos originarios. En este sentido, el Pueblo Pemón denuncia la campaña de desacreditación de las luchas indígenas y sus voceros a través de la falsa acusación de promover un supuesto “Movimiento Secesionista” en la zona sur del país, territorio en donde habita el pueblo pemón. El comunicado no sólo expresa una ratificación de la identidad ancestral del pueblo Pemón y de sus derechos territoriales como legítimos pobladores, sino que a su vez reafirma su identidad cultural indígena como una circunscrita por su nacionalidad venezolana.

A su vez, el pueblo Pemón manifiesta expresamente su absoluto rechazo a las acusaciones realizadas por González Cárdenas, de presuntamente fomentar, promover o generar las condiciones necesarias para una intervención extranjera en suelo patrio; por el contrario, el Pueblo Pemón rechaza contundentemente cualquier intención de violación de la integridad territorial de parte de toda amenaza imperial.

El comunicado finaliza con una denuncia de los vínculos entre la FANB con elementos de la delincuencia organizada, el denominado “Pranato” y el paramilitarismo colombiano en la región. La omisión de estos vínculos por parte de las fuerzas de seguridad del Estado y las autoridades competentes de gobierno ha tenido como resultado un agravamiento extremo de la situación en materia de derechos humanos de las comunidades indígenas. El Pueblo Pemón ha denunciado reiteradamente la consolidación de un orden delincuencial en la región.

El pueblo Pemón reclama, en primer lugar, un traslado del programa Dossier a la Gran Sabana, en donde la líder indígena Lisa Lynn Henrito Percy ejercería un justo derecho a réplica. Y, en segundo lugar, se solicita la presencia del Canciller de la República, el Ministro de Defensa y el Ministerio de Interior para la realización de una reunión urgente con el Consejo de Caciques Generales del Pueblo Pemón.

El conflicto actual se inscribe en la lucha histórica por la demarcación territorial de los pueblos indígenas, en donde el Estado ha incumplido de manera reiterada el mandato constitucional declarado en el Art. 119 de la CBRV, el cual establece que “(…) Corresponde al Ejecutivo Nacional, con la participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y en la ley.”. De esta manera, las declaraciones realizadas por González Cárdenas, junto al desarrollo de proyectos en materia de megaminería que carecen de un proceso de consulta previa, tal como la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco”, advierten del interés declarado por el Estado venezolano en derogar este mandato constitucional.

A continuación el documento:

[pdf-embedder url=»http://localhost/wp_oep/wp-content/uploads/2018/07/COMUNICADO-OFICIAL-pueblo-pemon.pdf» title=»COMUNICADO OFICIAL pueblo pemon»]

Compartir

Categorías

  • Noticias

Etiquetas

  • Arco Minero del Orinoco
  • Pueblos Indígenas
  • Revolución Bolivariana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram