• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

(VIDEO) Francisco Javier Velazco analizó la postura del gobierno de negar que hay alternativas al extractivismo

2 agosto, 2018
O.E.P. Venezuela

Nota de edición

Compartimos esta reseña, publicada originalmente en Aporrea.org, de la ponencia de Francisco Javier Velasco, miembro del Observatorio de Ecología Política de Venezuela y de la Plataforma Contra el Arco Minero del Orinoco, en torno a las alternativas al extractivismo. Puede encontrar aquí la reseña de la Prensa OEP sobre este evento del pasado 19 de Julio.
Agradecemos al equipo de Aporrea en su recopilación audiovisual de este evento.

1 de agosto de 2018.- Francisco Javier Velazco, quien forma parte de la Plataforma Contra el Arco Minero del Orinoco (AMO) y del Observatorio de Ecología Política de Venezuela , participó en el Foro en la facultad de Ciencias de la UCV: Arco Minero del Orinoco: Extractivismo en Venezuela, realizado el jueves 19 de julio, inició su presentación planteándose desmontar el mito de la minería como impulsora del «Desarrollo´´

Expresó Velazco: Hay una especie de chantaje que se viene usando en el discurso oficial y de todos aquellos actores que están a favor de la minería, en el sentido de que eso es algo que nos va a sacar del foso en que nos encontramos.

Y que ante la ausencia de otra cosa, no queda sino el camino de seguir por el sendero de este gran proyecto que es la minería.

Es importante manejar el argumento( que el gobierno pretende imponer) que si no vamos por el camino de la minería no vamos a poder salir de la crisis.

Lo que se espera obtener con estos proyectos, particularmente con el proyecto del Arco Minero, de ninguna manera representa una sustitución real de lo que nosotros obtenemos del petróleo.

El mensaje central del profesor Velasco es que sí hay alternativas al extractivismo.

 

 

Compartir

Categorías

  • Eventos

Etiquetas

  • Alternativas al Extractivismo
  • Energía
  • Movimientos Sociales
  • Observatorio de Ecología Política
  • Revolución Bolivariana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021
  • Caracas sin Agua contra el COVID-19 13 de abril de 2021
  • Profundización del extractivismo en las relaciones de la Venezuela bolivariana con China, Rusia y EEUU 10 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram