• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

¿En Venezuela existe una vacuna contra la malaria?

9 agosto, 2018
O.E.P. Venezuela

Alejandro Álvarez Iragorry

Coordinador Coalición Clima21

 

La pregunta que titula este mensaje es pertinente debido a la aparición reciente en la página Web del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos indígenas de la siguiente noticia:

 

Indígenas Jivi y Sanema fueron vacunados contra la malaria (Prensa MPPPI 25/07/18)

«Más de 500 indígenas de los pueblos Jivi y Sanema resultaron beneficiados con una jornada médica en Las Minas del Silencio de la parroquia Aripao en el estado Bolívar organizada por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Misión Barrio Adentro.

María Yánez, directora del territorio comunal Valles, Sabanas y Tepuyes del Ministerio de Pueblos Indígenas, informó que se ofrecieron servicios totalmente gratuitos en medicina general y vacunación contra la malaria, operativo que también contó con la entrega de medicinas a través del 0800-SALUDYA.

Cabe destacar que el Gobierno Bolivariano se encuentra desplegado en las principales comunidades del sur del país para atender de manera prioritaria a los habitantes de esta zona.» (las negritas las puse yo)

 

Esta noticia fue reportada adicionalmente en el portal Contrapunto. En esta misma noticia este portal afirma: «Hasta la fecha la ciencia no ha logrado desarrollar una inmunización efectiva contra la malaria» (las negritas las puse yo).

¿Y qué es lo que exactamente dicen las instituciones científicas competentes en la materia? Una respuesta la tomo directamente de la página Web de la Organización Panamericana de la Salud en su oficina en Venezuela:

 

VACUNAS CONTRA LA MALARIA

«Actualmente, no hay ninguna vacuna autorizada contra la malaria u otro parásito humano alguno. La investigación sobre una vacuna contra la malaria por P. falciparum, conocida como RTS,S/AS01, está muy avanzada. Esta vacuna ha sido objeto de evaluación mediante un gran ensayo clínico realizado en siete países africanos y obtuvo el dictamen favorable de la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos, en julio de 2015.

En octubre de 2015, dos grupos consultivos de la OMS recomendaron la aplicación experimental de la vacuna RTS,S/ASO1 en un número limitado de países africanos. La OMS ha adoptado estas recomendaciones y es firme partidaria de realizar estos estudios experimentales como siguiente paso para conseguir la primera vacuna contra la malaria.« (las negritas las puse yo)

 

Entonces estamos ante un caso de una mentira extraordinaria. Si ella nace de una enorme ignorancia o del ánimo perverso de propalar una mentira es irrelevante. El hecho en sí, es que a grupos de personas muy vulnerables, no sólo se le está negando su derecho a la salud, sino que se simula que se está realizando una acción que de ninguna manera es cierta.

Esta situación es grave y debería ser condenada tanto por las organizaciones de derechos humanos y organizaciones e instituciones médicas tanto nacionales como internacionales.

 

Imagen de encabezado: https://www.panorama.com.ve

Compartir

Categorías

  • Artículos

Etiquetas

  • Ecología Política de la Salud
  • Pueblos Indígenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram