• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

ECUADOR: Comunicado de Acción Ecológica en repudio al Laudo arbitral de La Haya que deja impune a Chevron/Texaco

13 septiembre, 2018
O.E.P. Venezuela

ACCIÓN ECOLÓGICA DENUNCIA ANTE EL MUNDO

 

EL LAUDO ARBITRAL DE LA HAYA EN EL CASO CHEVRON/TEXACO ORDENA
AL ESTADO ECUATORIANO VIOLAR LOS DERECHOS HUMANOS

!!DEBE SER REPUDIADO!!

 

 

El 30 de agosto de 2018, el Tribunal de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya falló en contra del Estado ecuatoriano en el caso Chevron/Texaco, perjudicando a decenas de miles de personas afectadas por las operaciones de esta empresa en la Amazonía ecuatoriana. Ante ello:

 

  1. Rechazamos el laudo arbitral pues burla 25 años de lucha en demanda de justicia y reparación integral para miles de personas afectadas por la contaminación petrolera en el norte de la Amazonía. El Estado ecuatoriano nunca debió haber aceptado ir a un tribunal de arbitraje. Recordemos que fue aceptado en 2011, cuando ya teníamos una Constitución que prohíbe ceder soberanía a instancias de arbitraje internacional en controversias contractuales o de índole comercial, entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas(Art. 422). El de La Haya es un tribunal que garantiza inversiones, no puede pretender decidir sobre derechos humanos y de la naturaleza. Los tribunales de arbitraje sirven, como lo dice su nombre, para proteger inversiones, empresas, no a los pueblos.
  2. Condenamos el abuso de poder y el abuso de las instancias legales que hace la empresa Chevron Texaco. No sólo agotó las instancias nacionales, sino que asfixió a los jueces con millares de folios para demorar el caso.
  3. Denunciamos que lo que está ocurriendo es parte de una campaña de Chevron para que quede en la impunidad el delito ambiental y social que cometió en la Amazonía ecuatoriana. Como parte de esta campaña se ha activado el gobierno de Estados Unidos. Recordemos que durante la reciente visita al Ecuador de Mike Pence, vicepresidente de ese país, se refirió a que éste era un tema incómodo que debía ser resuelto.
  4. Recordamos que el juicio de los afectados por ChevronTexaco es de los afectados, no de los gobiernos, ni del presente, ni del pasado.
  5. Exigimos al gobierno nacional declarar el laudo inaplicable, sin perjuicio de establecer responsabilidades por la aceptación, la mala defensa, la falta de investigación.
  6. Convocamos a las organizaciones ambientales, de derechos humanos, trabajadores, indígenas, mujeres, a castigar a la empresa repudiando sus productos, sus operaciones, sus pretensiones de impunidad. Pedimos enviar fotografías expresando su rechazo a Chevron así como su apoyo a los pueblos que demandan la reparación de sus derechos y la restauración de la Amazonía afectada.

 

Para rechazar a Chevron y apoyar a los pobladores amazónicos que demandan reparación integral sube tu foto en facebook o twitter con el hashtag #YoRepudioChevron, etiqueta a @Chevron (en Facebook y Twitter) y @LeninMorenoEc (en Facebook) o @Lenin (en Twitter).

 

ACCIÓN ECOLÓGICA
Quito, 10 de septiembre de 2018

Compartir

Categorías

  • Noticias

Etiquetas

  • América Latina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de la Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram