• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

El municipio Nirgua sufre por la minería ilegal de oro (Yaracuy)

7 octubre, 2018
O.E.P. Venezuela

PRENSA OEP

 

En lo que va de año se han realizado varias detenciones por extracción ilegal del oro en el municipio Nirgua, al sur del estado Yaracuy. La Guardia Nacional Bolivariana ha anunciado varios operativos (marzo, abril, junio) en los cuales se registra la detención de decenas de personas que estarían practicando esta actividad ilícita en el cauce del rio Buría, hallando campamentos e implementos como motobombas, bateas, palas, entre otros.

En abril, Rafael Morales, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación de Yaracuy, hablaba de más de un centenar de detenidos por estar incursos en la minería ilegal.

En torno al río Buría ha existido actividad minera desde el siglo XVI, siendo abandonada y retomada varias veces en su historia. En el estado Yaracuy, la minería ha sido una de las actividades económicas más practicadas, existiendo además de oro, cobre, azufre, carbón y feldespato.

La minería ilegal genera la remoción de la capa vegetal y deforestación, socavando las riberas de ríos como el Buría, así como la contaminación de los cuerpos de agua. El estado Yaracuy posee numerosas Áreas Bajo Régimen Especial (ABRAE). Entre ellas está el Macizo de Nirgua, el Parque Nacional Yurubí, el Monumento Natural Cerro María Lionza, las zonas protectoras de la Sierra de Aroa o los embalses Cumaripa y Guaremal.

Dichas áreas se ven seriamente amenazadas por la actividad minera en el estado, amenazando, por mencionar un ejemplo, el abastecimiento y calidad del agua de los yaracuyanos. La actividad agrícola y ganadera, y la extracción ilegal de madera también están generando importantes impactos en estos ecosistemas.

Operativo de la GNB en el cual detiene a 20 personas por extracción ilegal de oro en el municipio Nirgua. Fuente: Notiyara – Eduardo Uribe

 

Imagen de encabezado: Notiyara

Compartir

Categorías

  • Noticias

Etiquetas

  • Conflictos
  • Conservación de la Biodiversidad
  • Extracción Informal/Ilegal
  • Minería Ilegal
  • Yaracuy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram