• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

Los intereses trasnacionales detrás de la minería del carbón en venezuela. Entrevista a Lusbi Portillo

13 octubre, 2018
O.E.P. Venezuela

Nota de edición

Publicamos esta valiosa entrevista realizada por el equipo de Soberanía Venezuela al profesor Lusbi Portillo. El OEP, como bien lo ha declarado Francisco Javier Velasco, considera que durante los últimos años se ha profundizado el modelo extractivista en Venezuela. De cara a esto, no es posible entender este proceso de intensificación del patrón extractivo sin tomar en cuenta la muy evidente corresponsabilidad entre gobierno y oposición; aún con distintos grados de acceso y participación en el aparato de Estado, la devastación ecológica compete a ambos. Por ende, también pensamos que es importante resaltar los estrechos vínculos que existen entre los actores nacionales, que se encuentran a lo largo del espectro político venezolano, con el capital transnacional.

Equipo OEP


El profesor Lusbi Portillo, de La Universidad del Zulia, explica histórica y metódicamente todos los aspectos relativos a los intereses comerciales trasnacionales que han promovido la explotación minera del Carbón en Venezuela, particularmente, en el estado Zulia. Aunque el ex- presidente Hugo Chávez y sus ministros de ambiente, habían considerado que la explotación carbonífera no era pertinente al desarrollo sostenible de Venezuela, los proyectos de ampliación de minas y producción han sido retomados por el gobierno del presidente Nicolás Maduro. En el Zulia, los promotores de este proyecto han estado tanto dentro del gobierno como de la oposición política que, en este caso, son socios en la explotación minera en favor de intereses trasnacionales importantes. En este sentido, se han captado operadores políticos tanto en el gobierno como en la oposición, siendo en la actualidad el ex-gobernador Arias Cárdenas el principal lobista del Carbón, en Venezuela.

https://www.youtube.com/watch?v=QAJ1RADioN4

Compartir

Categorías

  • Noticias

Etiquetas

  • Ecologismos venezolanos
  • Entrevista
  • Extracción Informal/Ilegal
  • Extractivismo
  • Minería
  • Petróleo y Gas Natural
  • Zulia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram