• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

Mapeamos colectivamente la problemática del agua en el Municipio Torres en Carora, estado Lara.

5 noviembre, 2018
Voces por el agua

Voces por el Agua

La defensa del agua como bien común


Nuestro primer Taller de Mapeo Colectivo por el agua fue en Carora, en el Municipio Torres. Lo organizamos junto a la Plataforma de colectivos y organizaciones ecológicas: Movimiento Ecológico de Torres.

La jornada comenzó muy temprano en el Grupo Escolar Ramón Pompilio Oropeza en Carora. Asistieron a este taller voceros y voceras de diversos movimientos, actores de la comunidad, docentes y líderes ambientales del municipio Torres.

Se denomina mapeo colectivo, porque se hace una apropiación de un recurso (como el mapa) para transformarlo en una herramienta de cambio social, que movilice a grupos sociales a reconstruir su conocimiento y posibilidades sobre el territorio. Invita a todas y todos aquellos que se sientan interpelados a pensar y actuar sobre el mismo, elaborando relatos críticos y reflexivos, analizando las relaciones de poder y generando articulaciones, saberes, haceres y poderes comunales.

Este dispositivo permite potenciar la organización y elaboración de alternativas, promoviendo un espacio de diálogo comunitario en torno al territorio habitado desde una perspectiva ecológico-política, con una visión sustentable del agua y reforzar el sentido de pertenencia al reconocer el territorio e ir reafirmando o construyendo identidad.

La metodología permitió el trabajo en grupos donde en una jornada de discusión y de compartir de saberes los participantes del taller con la utilización de mapas referenciales de sus propios territorios analizaron las problemáticas asociadas al agua en tres dimensiones fundamentales: los usos y distribución del agua, las fuentes de agua que surten al territorio y las actividades productivas que se encuentran afectando directa e indirectamente la calidad y suministro del recurso.

Durante la actividad, el debate permitió colocar en común las diversas visiones sobre la gestión del agua y visualizar soluciones conjuntas a los problemas identificados.

La jornada fue evaluada como positiva y como parte de un proceso de organización en donde todas las voces se puedan sumar.

El compromiso conjunto es continuar colectivamente la construcción de planes conjuntos y multiplicar y profundizar el mapeo iniciado.

 

¿Qué son los talleres de mapeo colectivo por el agua?

 

En el marco de la campaña Voces por el Agua el Observatorio de Ecología Política de Venezuela impulsa la ejecución de talleres cuyo tema fundamental es la Gestión Comunitaria del Agua. Esto no es más que el control y poder que ejercen las comunidades sobre el territorio que habitan, y la forma en que se organizan y administran los procesos (en este caso, asociados a la defensa de la naturaleza y el agua como parte de la vida).

El objetivo de los talleres está orientado a impulsar una gestión comunitaria del agua, desde la identificación de conflictos y horizontes comunes, y la construcción colectiva de posibilidades de acción que puedan ser proyectadas a nivel local y comunitario.

Los elementos que se trabajan se encuentran orientados a explorar el territorio (geográfico y simbólico), la historia y la cultura de la zona, las formas de organización (y sus tipos), y la relación con el poder, como aspectos claves para el impulso de la gestión comunitaria del agua. A su vez, y como producto importante del mismo, construir alternativas y posibilidades de acción para generar transformación en los territorios, de cara a la crisis del agua y las problemáticas asociadas.


FOTOS

 

 

Compartir

Categorías

  • Eventos
  • Formación
  • Noticias

Etiquetas

  • Alternativas al Extractivismo
  • Gestión del Agua
  • Voces por el Agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram