• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

A.C Kapé-Kapé: Piratas tipo comando asaltaron comunidad warao en la costa del Delta

3 febrero, 2019
O.E.P. Venezuela

Seis embarcaciones cargaron con todo, amedrentaron con disparos al aire a los miembros de la comunidad, quienes se lanzaron al agua para guarecerse de los asaltantes.

Niños, mujeres y adultos fueron sometidos por los maleantes que se llevaron los objetos de valor.

La población indígena de Mariusa fue asaltada y saqueada por grupos de encapuchados que llegaron a la comunidad portando armas largas.

Los asaltantes revolvieron todos los palafitos en busca de motores fuera de borda, televisores, motosierras y otras propiedades.

“El grupo comando secuestró al cacique de la comunidad,  junto con otras mujeres indígenas y tres trinitarios que se llevaron con rumbo desconocido” señaló un warao que solicitó reservar su nombre por temor.

“La comunidad quedó totalmente desierta, los malandros se llevaron todo, lo que hay es temor y mucho miedo”.

De acuerdo al testimonio de los habitantes de Marisa, se desconoce el paradero del cacique y del grupo de mujeres y los tres trinitarios que fueron secuestrados por el grupo de asaltantes.

El cacique de la comunidad secuestrado recibe el nombre de Elia Pérez, y los tres trinitarios son los encargados de los negocios e intercambios que hacen con los waraos.

Mariusa es una comunidad indígena de unos mil habitantes, localizada en la costa del Delta Amacuro, municipio Tucupita frente a Trinidad Tobago. Ante la cercanía de la República de Trinidad, en la comunidad indígena ha cobrado fuerza el intercambio comercial de especies, pescado, camarones y cangrejos a precios de moneda extranjera (dólares).

Compartir

Categorías

  • Noticias

Etiquetas

  • Delta Amacuro
  • Derechos Humanos
  • Pueblos Indígenas
  • Revolución Bolivariana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de la Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram