• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

En línea el Documental “No En Nuestro Nombre: Resistiendo al Arco Minero del Orinoco”

3 octubre, 2019
O.E.P. Venezuela

Prensa OEP

La Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco y el Centro de Estudios de la Realidad Latinoamericana han compartido en línea el documental “No En Nuestro Nombre: Resistiendo al Arco Minero del Orinoco”, que puedes apreciar ahora de manera completa desde cualquier punto del planeta y compartir para difundir la lucha de diversas organizaciones ambientales, pueblos indígenas, movimientos sociales y otros activistas que se han sumado a las voces en contra del megaproyecto del Arco Minero del Orinoco en Venezuela.

Recordemos que la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco fue decretada por el Gobierno venezolano de manera sorpresiva el 24 de febrero de 2016, con el objetivo de extraer, con la participación de 150 empresa provenientes de 35 países, minerales como oro, cobre, hierro, diamante, coltán y tierras raras del sur de Venezuela, una de las regiones más diversas del planeta.

El Arco Minero del Orinoco destaca como un proyecto de gran envergadura en el que se articulan agendas diversas de individuos y organizaciones del gobierno y el Estado venezolano, así como empresas privadas nacionales e internacionales, y actores del ámbito militar, que tiene un profundo impacto tanto en el ecosistema del sur de Venezuela, amenazando a incontables especies, así como en las comunidades y pueblos indígenas de esta región del país.

Se trata de un proyecto que ha venido profundizando la lógica del extractivismo en Venezuela y la región, comprometiendo la vida de las comunidades indígenas, las reservas de agua dulce más importantes del país y la biodiversidad de la región.

Por ello, y a pesar de las dificultades que implica el actual momento sociopolítico en Venezuela, activistas y organizaciones diversas se han sumado para elevar sus voces en contra de este proyecto minero en Venezuela y para reclamar un debate nacional sobre la cultura del extractivismo y la construcción colectiva de un modelo económico y productivo alternativo que permita resguardar la biodiversidad del país y de la región.

Compartimos con gran entusiasmo este documental producido por la Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco y el Centro de Estudios de la Realidad Latinoamericana para visibilizar el impacto del proyecto del Arco Minero del Orinoco en la vida misma en Venezuela.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=rjxo6YIAcIA[/embedyt]

Compartir

Categorías

  • Noticias

Etiquetas

  • Ambientalismo
  • Arco Minero del Orinoco
  • Artes y Cultura
  • Conservación de la Biodiversidad
  • Derechos Ambientales
  • Extractivismo
  • Minería
  • Parques Nacionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram