La energía eólica en Venezuela y propuestas para la superación de la crisis eléctrica actual

Proyecto eólico piloto en La Guajira Estado Zulia

Por: Alejandro López-González

Para Observatorio de Ecología Política de Venezuela

El inicio de la planificación para el desarrollo eólico en Venezuela se da a partir del aprovechamiento de este recurso para la electrificación rural [1]. En este sentido, en 1999 se da inicio al Plan Operativo de Energías Renovables (PODER), dentro del cual se estudiaron 31 comunidades rurales ubicadas en 8 estados del país, abarcando 14 municipios donde se atenderían las necesidades energéticas de 7500 personas. Posteriormente, en 2002, el gobierno inicia la planificación para la ejecución de este programa a través de alianzas internacionales específicamente con Cuba y España.

Sin embargo, no es hasta 2005 cuando se inicia efectivamente la instalación de sistemas basados en energías renovables en Venezuela, empleando en primer lugar la tecnología solar fotovoltaica para la electrificación de centros sanitarios y educativos en zonas rurales aisladas (López-González et al., 2018a). No es hasta el año 2012 que se da inicio a la electrificación rural empleado micro-aerogeneradores eólicos en las comunidades rurales de Las González (Estado Mérida) y La Macolla (Estado Falcón) [3]. En la figura 1, se muestran dos aerogeneradores venezolanos ABP-1500, ensamblados por la empresa filial de PDVSA Industrial Unidad de Energías Renovables de Venezuela (UNERVEN), instalados en la comunidad Las Gonzáles, en el páramo de los conejos, estado Mérida.

Figure 1 Aerogeneradores de Baja Potencia (ABP) de 1500 W fabricados por PDVSA

En lo concerniente a los grandes parques eólicos, también desde 2005, se estableció como prioridad de desarrollo en energías renovables el norte costero venezolano. Los análisis preliminares realizados, hasta entonces, daban cuenta de la opción eólica como la más factible de ser desarrollada a gran escala. Se establecieron dos zonas prospectivas, a través de análisis en mesos-escala. En primera lugar, la zona prospectiva 1: La Guajira (Estado Zulia), Paraguaná (Estado Falcón) y, en segundo lugar, la zona prospectiva 2: La Isla de Margarita y Coche, en el Estado de Nueva Esparta y Araya, en el estado Sucre. Para promover el desarrollo de Fuentes Alternas y Renovables de Energía (FARE) se estableció un programa cuyos objetivos principales eran la reducción del consumo interno de combustibles fósiles y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector energético venezolano. Hasta ese momento, el uso de fuentes renovables y alternativas de energía (eólica, solar, biomasa, geotérmica, entre otras) había sido insignificante en el país debido al uso intensivo de los recursos hídricos del río Caroní a través de grandes centrales hidroeléctricas y el soporte de las centrales termoeléctricas distribuidas a nivel nacional.

En el primer plan de desarrollo eólico, en 2005, el primer parque eólico a desarrollar fue el de La Guajira, Estado Zulia, donde se preveían instalar 154 MW. El plan incluía, además, 100 MW en el estado Falcón y 50 MW en el estado Sucre, además de un desarrollo mini-eólico de 600 kW distribuido en el resto del país para electrificación rural [1]. Luego, en 2012, el entonces ministro de energía eléctrica y ex secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC) Alí Rodríguez Araque, estableció como meta un desarrollo intensivo del potencial eólico de La Guajira (Estado Zulia) hasta alcanzar 10 mil megavatios de generación eléctrica a partir de esta fuente renovable de energía, hacia el año 2030 [4].  Además, informó de la necesidad de un desarrollo eólico similar al establecido en los planes de 2005, para los estados Falcón, Sucre y Nueva Esparta. Es entonces cuando se construyen los dos primeros proyectos eólicos pilotos en Venezuela, uno ubicado en La Guajira (Estado Zulia) con una capacidad actual de 25,2 MW (Figure 2) y otro ubicado en Paraguaná (Estado Falcón) con una capacidad actual de 75 MW. Sin embargo, la crisis económica derivada de la caída en los precios del petróleo, desde finales de 2012 e inicios del 2013, afectó la continuación del desarrollo eólico en el país y hasta el momento los proyectos no han podido ser continuados [5].

Figura 2. Proyecto eólico piloto en La Guajira Estado Zulia

En este contexto de diferimiento de los proyectos eólico y como producto de las crisis institucional, económica y social en Venezuela, desde 2013, la calidad en el servicio eléctrico se ha deteriorado drásticamente. Antes del inicio de la grave crisis socioeconómica nacional, la calidad del servicio eléctrico en Zulia había sido de las mejores de Venezuela. El indicador de Tiempo Total de Interrupciones (TTI) era de 2 horas, muy por debajo del promedio nacional de 24,9 horas [6]. Según IEEE (2007), el Factor de disponibilidad es la fracción de un período operativo dado en el que una unidad generadora está disponible sin interrupciones. En Zulia, se han presentado graves problemas de confiabilidad en las centrales termoeléctricas propias debido al uso de gasoil, en lugar de gas natural [7]. La baja confiabilidad de las nuevas tecnologías se ha evidenciado en una caída en el Factor de disponibilidad (IEEE, 2007) promedio ponderado anual del 30% entre 2012 y 2015 y finalmente una caída hasta menos del 4% en 2018. Por lo tanto, los resultados de este indicador implican que, para finales de 2018, un 96% de la capacidad de generación termoeléctrica del estado Zulia estaba enteramente inoperativa y esto provocaba permanentes interrupciones en el servicio eléctrico durante períodos de hasta 8 horas al día [9]. Esta situación se prolongó durante el año 2019 en las ciudades principales del estado Zulia (Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Ciudad Ojeda, etc.).

La recuperación del parque termoeléctrico en el Zulia tendrá un coste total estimado de 670 millones de dólares y a nivel nacional unos 4000 millones de dólares [10]. Por otra parte, si se continua con  el uso reiterado de gasoil para estas unidades de generación se pueden provocar futuras recaídas en el sistema de generación [11]. Por lo tanto, se requiere de una migración a otra tecnología de generación suficiente para aportar potencia necesaria para reducir, al menos, hasta un 33% el uso de las centrales termoeléctricas y así sus costes de operación y mantenimiento y, al mismo tiempo, cumplir con los acuerdos establecidos en la Agenda de Paris para el año 2030 [12]. En este sentido, el sistema eléctrico venezolano amerita que se recuperen los desarrollos eólicos previstos en el norte costero del país, particularmente en La Guajira (Zulia) e islas de Margarita y Coche (Nueva Esparta), con la finalidad de recuperar la capacidad de generación eléctrico sin tener que consumir combustibles domésticos como el gasoil. En este sentido, proponemos un desarrollo inicial de 2000 MW en La Guajira, 360 MW en la isla de Margarita unos 20 MW en la Isla de Coche, unos 50 MW en el estado Sucre y otros 200 MW en Paraguaná, estado Falcón. Estos proyectos vienen siendo diferidos desde 2005 y es hora de recuperar la senda del desarrollo sostenible en nuestro país aprovechando el enorme potencial eólico de nuestra costa en el Caribe, debido a la incidencia de los vientos alisios. Nuestra situación intertropical, justamente en el frente sur más amplio del Mar Caribe es privilegiada para el aprovechamiento de una energía limpia, económicamente accesible y técnicamente confiable, como lo es la energía eólica.

REFERENCIAS

[1]      MENPET. Plan de Desarrollo del Servicio Eléctrico Nacional 2005-2024. Caracas: 2005.

[2]      López-González A, Domenech B, Ferrer-Martí L. Formative evaluation of sustainability in rural electrification programs from a management perspective: A case study from Venezuela. Renew Sustain Energy Rev 2018. doi:10.1016/j.rser.2018.07.024.

[3]      López-González A, Ferrer-Martí L, Domenech B. Sustainable rural electrification planning in developing countries: A proposal for electrification of isolated communities of Venezuela. Energy Policy 2019;129:327–38. doi:10.1016/j.enpol.2019.02.041.

[4]      Elizalde RM. Antes de que se me olvide. Conversación con Rosa Miriam Elizalde. 1st ed. Buenos Aires: 2014.

[5]      López-González A, Domenech B, Ferrer-Martí L. Renta petrolera y electrificación en Venezuela : Análisis histórico y transición hacia la sostenibilidad. Cuad Latinoam 2017;51:1–24.

[6]      MPPEE. Plan de Desarrollo del Sistema Electrico Nacional 2013-2019. Caracas: 2013.

[7]      López-González A. Las termoeléctricas y la ruina del sector energético nacional. Obs Ecol Política Venez 2019. https://ecopoliticavenezuela.org/2019/09/09/las-termoelectricas-la-ruina-del-sector-energetico-nacional/ (accessed September 19, 2019).

[8]      IEEE Power Engineering Society. Standard Definitions for Use in Reporting Electric Generating Unit Reliability, Availability, and Productivity. vol. 2006. 2007. doi:10.1109/IEEESTD.2007.335902.

[9]      López-González A. El Black-Out del sistema eléctrico venezolano: ruptura del equilibrio en la generación termoeléctrica. Obs Ecol Política Venez 2019. https://ecopoliticavenezuela.org/2019/03/11/black-out-del-sistema-electrico-venezolano-ruptura-del-equilibrio-la-generacion-termoelectrica/ (accessed September 19, 2019).

[10]    Corpoelec. Plan de Recuperación de la Generación Termoeléctrica. Caracas: 2019.

[11]    López-González A. Impacto del uso de combustible líquido en la contaminación , confiabilidad y costo de producción de la energía en las centrales termoeléctricas del estado Zulia. I Congr. Venez. Uso Racion. y Efic. la Energía, Energías Renov. y Pod. Pop. en el Sect. Eléctrico, Maracaibo: Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica; 2013.

[12]    United Nations. Transforming our world: The 2030 agenda for sustainable development. 2015. doi:10.1007/s13398-014-0173-7.2.

Autor

Alejandro López González

Doctor en Sostenibilidad (Cum Laude) de la Universidad Politécnica de Cataluña e Ingeniero Electricista

Ver todos los artículos de Alejandro López González

Compartir

Categorías

Etiquetas

Áreas de trabajo

One response to “La energía eólica en Venezuela y propuestas para la superación de la crisis eléctrica actual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *