• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

Lara: Alertan que explotación de sílice en Carora podría dejar sin agua a más de 400 mil familias

20 febrero, 2020
Voces por el agua

Voces por el Agua

En rueda de prensa este 18 de febrero, el Dirigente Político del PPT por el estado Lara, y Secretario General del PPT por el municipio Torres (Carora), Elis Nieves, denunció que «él alcalde del municipio Torres (Carora), Edgar Carrasco es responsable de la empresa de explotación de Sílice (vidrio) que podría dejar a más de 400 mil familias sin agua«.

De acuerdo con el dirigente político del PPT en Lara, la explotación de la Sílice, afectará el suministro de agua potable (Embalse Los Quediches) en el municipio Torres, por lo que anunció que junto a la comunidad continuarán con la lucha en contra de este crimen de lesa humanidad, y que va en contra del ambiente pues amenaza con la desaparición de diversas especies de la región. Nieves también informó que la explotación de la sílice afectará el suministro de agua potable, por generar la irreparable contaminación del agua para el consumo humano, así como, la desaparición de diversas especies que allí habitan. De igual forma indicó que no se rendirán, y que la última palabra al respecto la tiene el pueblo de Torres.

Nieves expuso dos propuestas que empezarán a poner en marcha para abordar esta situación que amenaza el acceso del agua en la región. La primera será, la creación de un comité social y comunitario, en pro de proteger el embalse “Los Quediches”, y la segunda, activar puntos de consulta popular, para conocer la opinión del pueblo, en cuanto al crimen que pretenden cometer dirigentes del partido de gobierno en el municipio.

“Sabemos que (el alcalde y el PSUV) se negarán, ya que, afecta su estabilidad de vida, porque con el agua no se juega, porque cumple biológicamente un papel determinante para la biodiversidad, defenderemos los principios jurídicos y rectores que enmarca la Ley Orgánica del Ambiente, para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de la vida, tal como lo establece su artículo numero 1º”.

El municipio Torres se caracteriza por contar con grandes yacimientos de agua, que son protegidos por zonas boscosas ubicados en la parte foránea de la parroquia Trinidad Samuel, cuya capital es Carora.

Expertos aseguran que  aunque la sílice no tiene una conexión directa con el embalse Los Quediches, “sí tiene un efecto negativo sobre el agua subterránea y superficial. Si se quita el sílice, dejara de fluir agua y por ende nos quedaremos sin este vital líquido”, indicó el ingeniero  Ramón Rojas en ocasión previa al medio El Caroreño.

Al respecto, el medio local El Impulso desarrolló en el 2017 un trabajo especial sobre el proyecto de explotación de sílice en el municipio Torres, del cual compartimos esta infografía que refleja algunos aspectos destacados para comprender este conflicto socioambiental que articula a diversos actores locales en Lara.

Compartir

Categorías

  • Noticias

Etiquetas

  • Conflictos
  • Conservación de la Biodiversidad
  • Crisis
  • Lara
  • Minería
  • Revolución Bolivariana
  • Voces por el Agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram