• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

Paralizado Sistema Tuy II por explosión en estación de bombeo

16 mayo, 2020
Erick Camargo

Por: Erick Camargo (Corresponsal OEP)

Para Observatorio de Ecología Política de Venezuela

El jueves 14 de mayo se conoció la noticia de una explosión en la Estación de Bombeo de Taguasita, la Nro. 20, del Sistema Tuy II, que surte de agua a gran parte de la ciudad de Caracas. De acuerdo con Cima News Digital (@cimanewsdigital)  el incidente se debió a una maniobra de arranque fallida que generó una serie de explosiones que provocaron un incendio en la sala de interruptores; maniobra realizada por el Grupo Nro. 4.

Imagen del corresponsal Bertilio Pérez.

Voceros de la empresa hidrológica informaron que el suceso se registró cuando el operador de guardia efectuaba una maniobra de arranque y se generó una explosión que desencadenó un incendio en la sala de interruptores.

El gobierno nacional informó por su parte que el accidente fue ocasionado para sabotear el sistema de distribución del agua en la región capital. El Ministro Nestor Reverol explicó que se generó un incendio en los paneles de control, lo cual afectó las celdas de alimentación eléctrica en 50%.

La organización Monitor Ciudad publicó un completo mapa de todas las zonas afectadas por la paralización del sistema Tuy II.

El accidente ha provocado la paralización del Sistema Tuy II, por lo cual afecta el bombeo de agua a la capital de la República. Se conoce que al lugar acudieron los Bomberos del estado Miranda, comisiones del D-442 y personal de Hidrocapital, con el fin de reparar los daños y poder restablecer la operatividad del sistema.

Imagen del corresponsal Bertilio Pérez.

Otra problemática que se suma al cúmulo de situaciones que han  hecho del período de cuarentena en Caracas uno de los más secos y complicados para conseguir una abastecimiento, normal, dentro de los parámetros ya precarios de los últimos años, de agua suficiente.

Compartir

Categorías

  • Noticias

Etiquetas

  • Caracas
  • Derechos Humanos
  • Gestión del Agua
  • Infraestructura y Construcciones
  • Miranda
  • Voces por el Agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram