INFORME ESPECIAL Aproximación crítica a la relación EE.UU. – Venezuela: Geopolítica, petróleo, derechos humanos e impactos ambientales

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

El Observatorio de Ecología Política de Venezuela presenta la segunda entrega de una serie de tres informes de la línea de trabajo «Geopolítica del extractivismo en la Venezuela bolivariana: incidencia e impactos de EEUU, China y Rusia a la luz de una profunda crisis«.

Este informe Aproximación crítica a la relación EE.UU. – Venezuela: Geopolítica, petróleo, derechos humanos e impactos ambientales intenta dar cuenta de manera crítica, matizada y resumida, de la deriva de esta relación bilateral, partiendo de un análisis integrado que articula elementos de economía, política, ecología política y el enfoque de derechos humanos.

Descargue aquí el informe

Aproximación crítica a la relación EE.UU. – Venezuela: Geopolítica, petróleo, derechos humanos e impactos ambientales

ÍNDICE

La importancia estratégica de Venezuela para los Estados Unidos: Una revisión en clave histórica

Francisco Javier Velasco Páez

La centralidad del capital estadounidense en las empresas mixtas, en los proyectos gasíferos y en los contratos de servicios con Petróleos de Venezuela S.A.

Omar Vázquez Heredia

El oscuro legado de las transnacionales petroleras estadounidenses en territorio venezolano: Derechos humanos, derechos laborales e impactos ambientales

Francisco Javier Velasco Páez

INTRODUCCIÓN

Desde comienzos del siglo XX, Venezuela ha ocupado un lugar prioritario en los intereses hemisféricos de los Estados Unidos de Norteamérica, y estos han constituido la médula del entorno internacional en el que Venezuela ha operado, en términos de una inserción subordinada. El hecho de que durante muchos años el país caribeño haya sido, de manera consistente, una de las principales fuentes del petróleo que los Estados Unidos importan y que incluso, en ciertas coyunturas, haya sido el suplidor principal de esa superpotencia, es una razón fundamental para explicar las estrechas y desiguales relaciones que se han desarrollado durante décadas entre ambas naciones.

La orientación de las cúpulas económicas locales, el comercio mundial venezolano, las inversiones estatales y las alianzas estratégicas, la cultura institucional, el adiestramiento de las fuerzas armadas y las contrapartidas garantizadas por las élites políticas, amén del modo de vida hegemónico,  han estado fuertemente condicionadas por el valor estratégico que los Estados Unidos le han asignado a Venezuela.

En los últimos lustros, procesos emergentes y nuevas complejidades locales, regionales y globales han afectado y matizado esas relaciones que de manera estable se perpetuaron a lo largo del siglo XX, más allá de la pluralidad de intereses e identidades particulares de los gobiernos de turno. Este cambiante juego de factores incluye el posicionamiento de China como potencia de primer orden, conjuntamente con la proyección geopolítica de Rusia y otros actores menores; incluye también la contestación regional al denominado “Consenso de Washington”, el flujo y reflujo de los gobiernos “progresistas” en América Latina y la alineación diferenciada de diversos gobiernos con los Estados Unidos.

No obstante, en el juego de riesgos y expectativas asumidas a diferentes escalas, en un marco de mutaciones y transformaciones aceleradas, incertidumbre creciente y enfrentamientos entre bloques de poder, el capital petrolero y, en especial el estadounidense, ha seguido desempeñando un rol de primer orden en el rumbo cada vez más convulso de la sociedad venezolana en el plano interno y en el tablero de circunstancias y tendencias que configuran el escenario internacional.

Consideramos que en el debate político sobre estos aspectos de las relaciones internacionales de Venezuela, especialmente las que se desarrollan con los Estados Unidos ha estado, por un lado, muy simplificado por consignas partidistas y explicaciones uni-causales con objetivos mediáticos; y por otro lado, con grandes vacíos documentales en lo que respecta a los impactos territoriales, ambientales y de derechos sociales.

En este sentido, el presente informe intenta dar cuenta de manera crítica y resumida de la deriva de esas relaciones bilaterales partiendo de un análisis integrado que articula elementos de economía, política, ecología política y el enfoque de derechos humanos. Aunque hace énfasis en los asuntos petroleros, pone de relieve las consecuencias geopolíticas, sociales económicas, políticas, culturales, y de manera especial en materia ambiental y de derechos humanos, que han significad para Venezuela.

En la elaboración del presente informe han participado dos autores, Francisco  Javier   Velasco Páez  y Omar Vásquez Heredia, con un balance que en su conjunto revela la impronta problemática, mediatizadora y depredadora de las inversiones (sobre todo petroleras) estadounidenses en Venezuela y los vínculos que ellas han modelado y alimentado.

En un primer abordaje, Francisco Javier Velasco Páez, hace un recuento histórico-analítico del curso seguido por el lugar conferido a Venezuela por los Estados Unidos en su visión y horizonte estratégicos, teniendo como hilo conductor los avatares de los negocios petroleros. Señala Velasco al final,la paradoja de una ligazón que, aunque disminuida, persiste en la actualidad en el seno de una trama de agudas tensiones y contradicciones con el gobierno de Donald Trump y sus aliados regionales.

En un segundo momento Omar Vásquez Heredia lleva a cabo una revisión de la presencia del capital petrolero norteamericano en la denominada “Revolución Bolivariana”, con miras a subrayar su carácter central en la constitución de empresas mixtas y la suscripción de contratos de servicio entre la estatal Pdvsa y empresas de los Estados Unidos. Llama Vásquez la atención sobre el hecho de que, siendo el nacionalismo petrolero una orientación estatal que se desplegó a lo largo del siglo XX,  ha sido no obstante una fuente de controversias en el proceso sociopolítico impulsado por Hugo Chávez.

Finalmente, en un tercer componente del informe y en una perspectiva nuevamente histórica y sintética, Francisco Javier Velasco hace referencia a los nefastos efectos que han causado las operaciones de las multinacionales estadounidenses del petróleo en diversos ámbitos de la existencia social en Venezuela, destacando los impactos en la esfera de los derechos humanos, laborales y el ambiente. Concluye el texto señalando la relación de continuidad que en ese sentido ha mantenido la acción de Pdvsa después de la nacionalización petrolera y aún el período de los gobiernos “bolivarianos”.

Hemos querido con este esfuerzo esquivar el debate huero, pleno de lugares comunes y estereotipos que, lamentablemente, ha dominado el abordaje de la temática de esta relación bilateral, haciendo caso omiso de su trama de complejidades, contradicciones, paradojas y gradaciones. Quedamos con la aspiración de que este informe aporte algunos elementos que puedan contribuir al esfuerzo general de comprensión de la situación venezolana actual, la relación Estados Unidos-Venezuela que en ella incide y el develamiento de claves que sean capaces de orientar caminos alternos al orden capitalista extractivista-rentista.

Descargue aquí el informe

Aproximación crítica a la relación EE.UU. – Venezuela: Geopolítica, petróleo, derechos humanos e impactos ambientales

Autor

OEP Venezuela

Perfil oficial del Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Ver todos los artículos de OEP Venezuela

Compartir

Categorías

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *