• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

Escasez de diésel en Venezuela podría generar un aumento drástico de la inseguridad alimentaria

15 marzo, 2021
O.E.P. Venezuela

Prensa OEP

Diversas fuentes del sector agropecuario y manufacturero en Venezuela advierten el grave riesgo de enfrentar una aguda escasez de alimentos y medicamentos por causa de la crisis en el acceso al diésel que se evidencia hace semanas en el país.

Ver también Sin combustible, producción de hortalizas disminuyó un 75% en Venezuela

Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, asociación que agrupa a los productores agropecuarios de Venezuela, advirtió este 15 de marzo que la escasez de gasoil es muy grave en Venezuela.

“Si no hay una solución, aunque sea transitoria, en los próximos 15 días, comenzará la paralización de toda la cadena productiva».

Mientras las colas por la gasolina se han reducido luego de un 2020 en el que escaseó severamente, las que son para abastecerse de diésel se están alargando cada vez más https://t.co/dzfGSFrSkX

— Runrunes (@RunRunesWeb) March 14, 2021

La escasez de diesel se ha reportado de forma aguda en estados que sostienen la producción agropecuaria del país, como Portuguesa o Táchira, pero también en ciudades como Caracas, donde se han observado largas colas de autobuses y camiones para acceder al diesel subsidiado.

La distribución de combustible Diésel en la región centroccidental de Venezuela se ha agudizado a niveles críticos por lo cual se registran colas por largas semanas de vehículos de carga pesada y transporte público.#VIVOplay por: https://t.co/AyzOvt2CQ3 pic.twitter.com/zXkZQk22Ry

— VIVOplay (@vivoplaynet) March 13, 2021

El directivo de la asociación de productores, Hopkins, indicó que la escasez del diésel que sufre el país ha llevado ya a que se estén perdiendo cosechas enteras en los estados occidentales debido a la falta de transporte para llevarlas a los mercados.

¡Se podría perder esa cosecha! Denuncian productores agropecuarios https://t.co/hTW90ASemp

— Noticias Barquisimeto (@NoticiasBqto) March 12, 2021

La siembra de la próxima temporada también está en peligro en un país en el que, según el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, dos tercios de la población no cuenta con un suministro estable y suficiente de alimentos.

El diésel, también conocido como gasoil, es un hidrocarburo líquido utilizado principalmente como combustible en calefacción y en motores de automoción, aunque tiene otros muchos usos.

#Falcón | Largas colas para abastecerse de gasoil se presentan en las E/S habilitadas en Coro este #11Mar. Conductores de busetas, góndolas y camiones de carga pesada esperan hasta tres días para surtir apenas 100 litros de diésel – Vía @BarbozaPeriodi1 Video: Cortesía Magaly H pic.twitter.com/QQoqgm6i3I

— El Pitazo (@ElPitazoTV) March 11, 2021

Por ser el combustible más utilizado para el transporte de carga, incluidos alimentos y medicinas, expertos alertan que la escasez puede llevar a un repunte en los costos y precios finales de diversos productos básicos, agravando el problema de la hiperinflación, y dificultar aún más el acceso a la comida.

«Si no se resuelve, aumentará drásticamente la inseguridad alimentaria en el país», pronostica Hopkins.

20.000 mil tractores parados por falta de gasoil en Venezuela así lo hace saber el presidente de Fedenaga Armando Chacin como lo he dicho desde hace semanas esta grave crisis de combustible pone en riesgo el agro nacional 🚜🇻🇪 …

— Alfonso #Agro Andino 🌱👨‍🌾🇻🇪 (@AndinoAgro) March 14, 2021

Francisco Monaldi, experto en política energética del Baker Institute de Estados Unidos, dijo en declaraciones a El Estímulo que «las refinerías de PDVSA venían presentando problemas muy severos, desde hace varios años, y estaban importando una parte sustantiva tanto de gasolina, como de diésel».

Ver también Distribución de alimentos en Venezuela amenazada por falta de gasolina en plena pandemia Covid19

Según sus estimaciones, Venezuela consumía antes de la pandemia de covid-19 entre 60.000 y 65.000 barriles diarios de diésel, y más de la mitad eran importados.

Compartir

Categorías

  • Noticias

Etiquetas

  • Crisis
  • Petro-Estado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de la Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram