
Seis años después del Decreto 2.248: el laberinto del Arco Minero del Orinoco
IMAGEN DE ENCABEZADO: Movilización hasta el TSJ (Caracas) exigiendo respuesta ante el Recurso de Nulidad introducido contra el A.M.O. – …Leer Más
IMAGEN DE ENCABEZADO: Movilización hasta el TSJ (Caracas) exigiendo respuesta ante el Recurso de Nulidad introducido contra el A.M.O. – …Leer Más
ARTÍCULO del N° 4 de nuestra Revista Territorios Comunes. Descargue aquí el número completo I. Introducción La recolonización de la Amazonía y …Leer Más
REPORTE de monitoreo elaborado por el Observatorio de Ecología Política de Venezuela 1.Introducción. Marco general del desarrollo de la …Leer Más
Imagen de portada: Crédito portal Econoticias Hoy 22 de julio conmemoramos el Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto, …Leer Más
Imagen de portada GRIAM Luis Betancourt Montenegro. Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía. Investigador de Derechos Indígenas y Ambientales de …Leer Más
Imagen de portada: Oro Mortal/Transparencia Venezuela Observatorio de Ecología Política El jueves 20 de mayo se realizó la presentación del …Leer Más
Emiliano Teran Mantovani* Imagen de encabezado: Puerto de La Guaira. Fuente: modificado de Diario La Voz I. Dinámicas políticas …Leer Más
Por Cira Pascual Marquina – Venezuelanalysis.com En 2016, el presidente Nicolás Maduro comenzó a hablar de la “minería ecológica” como mecanismo …Leer Más
Observatorio de Ecología Política de Venezuela Como parte del trabajo de investigación del OEP para comprender los factores que han …Leer Más
Como parte de nuestras #AlertasOEP redifundimos el Comunicado del CERLAS y la Plataforma contra el Arco Minero en rechazo al …Leer Más