• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Política de privacidad
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Documentos
    • Noticias
    • Audiovisuales
    • Recursos
    • Revista Territorios Comunes
  • Áreas de trabajo
    • Alternativas al extractivismo
    • Cambio Climático
    • Conflicto ambientales
    • Crisis civilizatoria y antropoceno
    • Ecología Política del Agua
    • Estudios de la Amazonía
    • Mujeres, cuerpos y Territorios
    • Energía y transiciones
  • Biblioteca
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto

¿La fauna silvestre en Venezuela aprovecha la pandemia para retomar espacios?

15 abril, 2020
Erick Camargo

Por: Erick Camargo (Corresponsal OEP)

Para Observatorio de Ecología Política de Venezuela

En medio de la crisis producto de la pandemia de COVID-19 y a consecuencia de la cuarentena, se han visto diversos reportes de avistamiento de fauna silvestre en lugares que hacía tiempo no se veían, e incluso también se ven en áreas urbanas. En Venezuela especialmente se han visto en las regiones costeras y marítimas, cardúmenes de peces en grandes cantidades, como pocas veces se vio, como también el paso de delfines, ballenas, tiburones ballena y otras especies que hacía tiempo no se veían en la cantidad actual y con la misma frecuencia.

#6abr Más de 1500 kilos de pescado donaron los pescadores de Choroní a esa comunidad costera de Aragua, luego que este domingo de ramos, lograrán pescar unas 12 toneladas de cataco y sardina. pic.twitter.com/HljSaxxWbI

— Crónica.Uno (@CronicaUno) April 6, 2020

Entre los casos más emblemáticos hemos podido observar los testimonios de pescadores de Cumaná que avistaron un tiburón ballena en el Parque Nacional Mochima; relacionado con este, se pudo observar en las redes sociales un video de un señor montado sobre uno de estos animales, no sabríamos decir si está relacionado con el mismo avistamiento. También se han reportado avistamientos de ballenas jorobadas en los mares de Anzoátegui y Sucre, también en el Parque Nacional Mochima y de esta misma especie en Paraguaná, estado Falcón.

#31Mar | Pescadores en Cumaná, estado Sucre 📍, reportaron la presencia de un tiburón ballena 🦈🐋 en el Parque Nacional Mochima 🏖️.

🎥: @jesusalbinopic.twitter.com/Ac3zmj1OMx

— El Diario (@eldiario) March 31, 2020

Este carajo tiene que ir preso. La fauna animal, silvestre y marina, se intenta recuperar y viene este animal, porque no tiene otro nombre y se le monta encima al tiburón ballena que apareció en las costas del Estado Sucre en Venezuela. ¡Por eso es que estamos así! pic.twitter.com/tzpgJCZ6SG

— Jesús Medina Ezaine (@jesusmedinae) April 1, 2020

Estos avistamientos no sólo se han dado en Venezuela, pues en redes sociales es posible encontrar reportes de avistamientos de fauna silvestre en mares de todo el mundo, en costas y no sólo de especies marítimas, también en prados, bosques y áreas circundantes a las ciudades.

Ballenas en Paraguaná. Venezuela .Una ballena adulta y su ballenato en la bahia de Amuay frente a Astinave. Mientras los políticos acaban con Latinoamérica, apostemos a la preservación de la Naturaleza será lo que le da continuidad a la Vida pic.twitter.com/hy8Yua6NeB

— Tt. Davidbarcelona1971 (@Davidba77832464) October 26, 2019

Después de mucho tiempo, hubo Avistamiento de "ballenas jorobadas" en el parque nacional Mochima entre el estado Anzoátegui y el estado Sucre en Venezuela. pic.twitter.com/SuxaNoDiES

— Jesús Medina Ezaine (@jesusmedinae) March 30, 2020

Un experto del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Sergio Cobarrubia, explica que no todas las apariciones publicadas se corresponden al lugar o momento declarado, ni que todas las apariciones se deban específicamente al confinamiento por la cuarentena. Cobarrubia explica que la mayoría se deben a movimientos migratorios normales, que se hacen más visibles ante la poca cantidad de humanos presente, que los hace menos tímidos; sin contar que al estar menos concentrados en nuestras actividades económicas tradicionales, tenemos mayor capacidad para observar a estos animales, que disfrutan, eso sí, el paso migratorio sin la molestia de nuestra presencia que suele estar acompañada por sonidos estridentes, peligros para su vida o la molestia que le causamos.

💦 ¿Sabías?

🐳 Experto del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas aclara que avistamientos de ballenas jorobadas en Sucre, La Guaira y Miranda, durante la cuarentena, responden a un fenómeno de migración normal que suele ocurrir por estas fechas: marzo, abril, mayo. pic.twitter.com/1HOZruPNFP

— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) April 10, 2020

Igual podemos referirnos a los avistamientos, en diferentes ciudades del mundo, de animales de la fauna silvestre de sus alrededores tomando las calles abandonadas de las ciudades. En el caso de Caracas fue emblemático el caso de la venada asesinada, por niños o por un vehículo, cualquiera fuese el caso, además de otra, en la misma zona, que huyó de una quema provocada. Estos casos además de mostrar que los animales en busca de alimento, producto de la degradación de su ecosistema, al estar inmediatamente colindante con las ciudades, se atreven avanzar a las ciudades, aún persisten y resisten, re-existen, en sus ambientes degradados y  bajo amenaza constante de la expansión urbana y las actividades humanas.

Otra venadita que bajo de la montaña en el oeste caraqueño.
Está si fue rescatada.
Se aprendió la lección…
🙏🏻🙏🏻🙏🏻🙏🏻☺️ pic.twitter.com/f1iLoy2k3J

— ᐺᗩᘉᘿ 🌷ヅ♌ ❤♫ (@vane0308forever) April 10, 2020

Esto obligatoriamente nos debe llevar a replantearnos nuestras relaciones con los animales y la naturaleza; cómo se lleva el entorno urbano, el rural y el natural. Es necesariamente excluyente la actividad humana y la convivencia con el resto de seres vivos. Es nuestro sistema sostenible y realmente genera “beneficios” y “calidad de vida”, o estamos sacrificando la propia vida, humana y animal, en pos de espejitos e ilusiones materiales, que nos constarán más caro de su valor real.

Compartir

Categorías

  • Artículos

Etiquetas

  • Conflictos
  • Conservación de la Biodiversidad
  • Crisis
  • Fauna silvestre
  • Pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • COMUNICADO del OEP ante el intento de modificar el uso del Parque Nacional Waraira Repano 14 de abril de 2021
  • La Lucha Campesina a 20 años de Segunda Reforma Agraria en Venezuela 14 de abril de 2021
  • Crisis, sanciones y medio ambiente: una conversación con Liliana Buitrago y Emiliano Terán 13 de abril de 2021
  • Venezuela en el momento más crítico de la pandemia COVID19 13 de abril de 2021
  • Dos docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en las últimas semanas 13 de abril de 2021

Archivos

Categorías

  • Artículos
  • Audiovisuales
  • Conflictos
  • Documentos
  • Eventos
  • Formación
  • Noticias
  • Recursos

Suscribete al boletin

Envíanos tu suscripción y mantente actualizado con las novedades y publicaciones que te enviaremos mensualmente a tu correo electrónico

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

© 2021

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram